 
				
			Cómo cuidar el agua y evitar el “Día Cero”
El “Día Cero” es el día en el que una ciudad no tiene más agua para abastecer a la población y cubrir las necesidades mínimas, ya sea por estrés hídrico, sobreexplotación o un mal manejo del recurso, por mencionar algunas de las causas.

El agua es un recurso esencial para la vida y en México es relativamente abundante, sin embargo, está creciendo el riesgo de quedarnos sin una gota. En el país 23 estados padecen estrés hídrico alto o extremadamente alto, 17 países se encuentran con este problema y una cuarta parte de la humanidad no tiene ni una gota.
¿Sabías qué?
- 1 de cada 3 personas viven sin agua potable.
- 
Para 2050, hasta 5,700 millones de personas podrían estar viviendo en áreas donde es escasa durante al menos un mes al año. 
 
- 
Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360,000 bebés cada año. 
- 
Si se controla el aumento del calentamiento global a 1.5°C, se podría reducir la sequía causada por el clima hasta en un 50%. 
Es importantísimo cuidar este valioso recurso, y para evitar el desperdicio del agua puedes:

- 
Cerrar la llave en el momento del cepillado de dientes o del afeitado. 
- 
Acortar el tiempo que pasas en la ducha. 
- 
Arreglar las tuberías y llaves que tengan fuga. 
- 
Procura no lavar tu carro con manguera. 
- 
Puedes instalar un sistema de captación pluvial y aprovecharla en tu hogar. 
¡No desperdiciemos más agua! Puedes ser parte de las solución con acciones desde tu casa y lugar de trabajo, cuidemos el agua y la sobrevivencia del futuro del mundo.
Recuerda que puedes solicitar tu pedido por nuestros medios oficiales.
